Freixenet

Una historia de EXCELENCIA

Durante más de 150 años, nuestra familia se ha dedicado al arte de hacer vino. Esta experiencia vive dentro de cada botella que producimos. Fieles a nuestras raíces, en Freixenet nos seguimos esforzando para hacer los mejores vinos con pasión y para ayudar al mundo a celebrar cada momento.

Top Bottom

1861

Empieza el negocio familiar Casa Sala, antecesor de Freixenet, fundado por Francesc Sala Farrés, al que sucede su hijo Joan.
Freixenet 1861

1911

La heredera de Casa Sala, Dolores Sala Vivé, contrae matrimonio con el pequeño de la familia de los Ferrer de la Freixeneda, Pedro Ferrer Bosch, apodado el Freixenet.
La pareja, junto a Joan Sala, empieza a producir vino espumoso elaborado según el método tradicional, como el de la Champagne.
Freixenet 1911

1914

Lanzamiento al mercado de la primera botella de espumoso bajo la marca Freixenet, que acabará siendo la marca de la empresa y del grupo.
Enorme desarrollo de la nueva empresa familiar gracias al tándem Dolores, enóloga y administradora, y Pedro, empresario innovador y comercial extraordinario.
Freixenet 1914

1927

Freixenet construye unas modernas cavas en el barrio de la Estación de Sant Sadurní d'Anoia.
Diseñadas por el prestigioso arquitecto modernista Josep Ros i Ros, son consideradas una de sus obras más importantes. La emblemática fachada es obra de Joan Torras Puig.
Freixenet 1927

1929

Con motivo de la Exposición Universal se crea el “Niño Freixenet”, que rápidamente se convierte en icono de la marca.
A mediados de los años 20, Freixenet ya era una empresa reconocida que rivalizaba con las principales marcas del Penedès. A finales de la década, los cavas Freixenet empezaron a exportarse.
Freixenet 1929

1936

Al estallar la Guerra Civil Española, Freixenet es ya el segundo elaborador de “champán”.
La guerra causa la colectivización de Freixenet y la desaparición de Pedro Ferrer y de su hijo mayor, Joan Ferrer Sala, quedando la familia sin empresa, sin la cabeza y sin el “hereu”.
Freixenet 1936

1939

Tras la Guerra Civil, la empresa es devuelta a la familia. Son Dolores Sala y la mayor de sus cuatro hijos, Pilar Ferrer, quienes se hacen cargo de restaurar la actividad.
Freixenet 1939

1941

En 1941, una decisión innovadora dio origen a uno de los cavas más emblemáticos de la marca, Carta Nevada, convertido en buque insignia de Freixenet gracias a su distintiva botella blanca esmerilada.
Freixenet 1941

1959

José Ferrer se incorpora a la dirección de Freixenet tras finalizar sus estudios de enología y mercantiles, para iniciar la modernización de Freixenet.
Esto se produce tanto en producción, con una mayor mecanización y ampliación de la bodega, como en una visión comercial más dinámica, que incluye los primeros intentos de internacionalizar la marca.
Freixenet 1959

1965

Incorporación de José Luis Bonet como Director Comercial. Junto a su tío José Ferrer forman un tándem imbatible.
Ambos diseñan un extraordinario plan de marketing: creación y lanzamiento de productos icónicos como Carta Nevada y Cordón Negro, vitales para la expansión de Freixenet.
Freixenet 1965

1972

Nace de la “Burbuja Freixenet”.
Freixenet 1972

1974

Lanzamiento de Cordón Negro, que llegará a ser el cava más universal de la marca presente en más de 140 países.
Con la marca totalmente consolidada en el mercado español, Freixenet apuesta con solidez por el proyecto internacional, liderado totalmente por José Ferrer Sala.
Freixenet 1974

1979

Lanzamiento de la primera Cuvée de Prestige, D.S., en honor a la cofundadora de Freixenet Dolors Sala. Es la primera creación de una colección exclusiva de 9 Cuvées completada a lo largo de los años.
Reserva Real (1989), Malvasia (1991), Monsatrell Xarel·lo (1996), Elyssia Gran Cuvée y Elyssia Pinot Noir (1997), Trepat (1998), Can Sala (2004) y Garnatxa Subirat Parent (2015).
Freixenet 1979

1985

Freixenet se consolida como líder del sector Cava, gracias al éxito obtenido internacionalmente.
Freixenet 1985

1992

Freixenet patrocina los inolvidables Juegos Olímpicos de Barcelona.
Freixenet 1992

1997

Cordón Negro de Freixenet, primer espumoso en el espacio.
La astronauta Helena Kondakova fue la primera persona de la historia en brindar en la ingravidez del espacio como tripulante de la Estación Espacial Mir.
Freixenet 1997

2002

Freixenet es socio fundador de la Asociación Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, siendo el primer grupo vitivinícola en conseguirlo.
Hecho reconocido y avalado por la obtención de la ISO 14001 de 1999.
Freixenet 2002

2007

El prestigioso director de cine Martin Scorsese dirige el anuncio de Navidad de Freixenet.
Martin Scorsese, para muchos el mejor director de todos los tiempos, se inspira en la obra de Hitchcock para crear un irrepetible corto de suspense protagonizado por Simon Baker y Kelli O’Hara.
Freixenet 2007

2014

Freixenet celebra su 100 aniversario.
Freixenet 2014

2015

Aparece la última Cuvée de Prestige, Garnatxa Subirat Parent. Es el primer cava Blanc de Noirs de la bodega. Está elaborado con Garnacha, a la que se añade la variedad blanca Subirat Parent.
Con este producto se completa la colección Cuvées de Prestige, elaboradas con cada una de las variedades de uva autorizadas por la DO Cava.
Freixenet 2015

2016

Freixenet sigue innovando y lanza la gama ICE compuesta por Freixenet ICE y Freixenet ICE Rosé, la nueva manera de tomar una copa de cava extra refrescante.
Un cava especial creado a modo de mixer para servir en copa amplia con hielo y combinado con licores y frutas al gusto.
Freixenet 2016

2018

Henkell y Freixenet unen fuerzas para crear el líder mundial en el sector de los vinos espumosos.
Freixenet 2018

2019

Lanzamiento de Freixenet Prosecco e Italian Rosé, dos nuevos espumosos que combinas calidad superior y belleza espectacular en una misma botella.
Freixenet 2019
Open Modal Close Modal